Modalidades de Educación Asistidas por TIC.

Modalidades de Educación Asistidas por TIC.

A finales de la década del 90 y el desarrollo de Internet, se proponen nuevos escenarios educativos desarrollados en la denominada «sociedad de la información» que incorpora tecnologías educativas (TE) adaptadas a la creación de herramientas que facilitan el acceso a la educación y a través de nuevos procesos de desarrollo tecnológico de la informática y de las telecomunicaciones.

La llegada de las Tecnologías de la Información y Comunicación (en sus siglas TIC) al sistema educativo implica cambios de metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estableciendo nuevos roles y responsabilidades para los alumnos y profesores. Por un lado, el alumno se transforma en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el profesor asume el rol de guía y facilitador de este proceso, lo cual varía su forma de interactuar con sus alumnos, la forma de planificar y de diseñar el ambiente de aprendizaje.

Dentro de este proceso, han surgido una gran variedad de herramientas de información y comunicación que se encuentran disponibles en la Web. A continuación presentamos las principales modalidades asistidas por TIC:

PRESENCIAL CON TIC
La educación es desarrollada en un aula, siendo ésta la manera tradicional de enseñar, donde en los procesos de aprendizajes intervienen el profesor y el alumno. Se implementan nuevas estrategias metodológicas con la finalidad de incorporar el uso de las TIC, inmerso en un enfoque de aprendizaje presencial sin la utilización de lo virtual.

Ventajas del uso de las TIC tanto para el alumno/a como para los docentes en el aula de clases:
  • Motivación
  • Interés
  • Interactividad
  • Cooperación
  • Iniciativa y creatividad
  • Comunicación
  • Autonomía
  • Continúa actividad intelectual
  • Alfabetización digital y audiovisual
Las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC para ser utilizadas en la enseñanza según Coll y Martíson:
  • Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a.
  • Flexibilización de la enseñanza.
  • Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje.
  • Individualización de la enseñanza.

E-Learning o Aprendizaje Electrónico
E-learning (simplificación del anglicismo Electronic Learning) podría definirse como el proceso de enseñanza que se lleva a cabo o se desarrolla en internet y mediante la utilización de medios electrónicos. También se le denomina entre otras acepciones formación on-line, enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje electrónico. En el E-Learning el docente y los estudiantes se encuentran físicamente separados por espacio y tiempo. Puede existir una comunicación sincrónica, en la que coinciden docente y estudiantes en tiempo real, a través de tutorías on-line y video conferencias. También puede establecerse una comunicación asincrónica en la que no hay coincidencia en tiempo real y se da a través de foros, blogs, wiki, correos y e-portafolios.

B-Learning o Aprendizaje Mixto
También denominado “Formación Combinada” o “Aprendizaje Mezclado” es una modalidad de estudios semipresencial que incluye tanto formación virtual como presencial. Como indica P. Acosta (2009) «el termino blended learning apareció en 2002, que se traduce literalmente como aprendizaje mixto, es decir, esta modalidad pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual, por lo tanto, seleccionar lo mejor de las dos».

Para L.D. Bello (2007) «las ventajas reconocidas del b-learning son las siguientes:
  • Flexibilidad: El permitir actividades asincrónicas, posibilita que el estudiante avance a su ritmo, lea y relea los contenidos colocados en la plataforma, de tal forma que sea él quien defina cuando está listo para apropiarse de otros contenidos.
  • Movilidad: Se eliminan las barreras territoriales y de tiempo.
  • Ampliación de cobertura: Como consecuencia de lo anterior, se puede llegar y atender un mayor número de estudiantes.
  • Eficacia: dado que es el mismo estudiante quien dirige su aprendizaje, es predecible que ese aprendizaje sea significativo.
  • Ahorro en costos: al disminuir la presencialidad, se optimiza el uso del tiempo y se disminuye el costo de los desplazamientos, aun teniendo que pagar los costos de conexión a la red.
  • Diversidad de presentación de contenidos: dado la posibilidad de «colgar» información diversa en la plataforma, permite que los estudiantes se apropien del conocimiento según sus propias preferencias, es decir, leyendo (presentaciones y documentos), viendo (videos) y haciendo (simulaciones).
  • Actualización: La información y actividades diseñadas en la plataforma son fácilmente actualizables.
  • Interacción: Si bien las plataformas educativas tienen herramientas de comunicación bien definida (chat, foros) y con bondades reconocidas, también es cierto que en algunas oportunidades es necesario interactuar con los tutores de manera presencial, esta modalidad permite lograr ese objetivo.»
C-Learning o Cloud Learning
Es un espacio de enseñanza en la nube. Se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales con espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Toma como esencia la integración de un grupo de trabajo colaborativo que no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma sincrónica, por eso propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico. La formación se extiende a las herramientas de realidad virtual (Second Life y OpenSim), Redes Sociales (Facebook, Twenty … ), microblogs (Twitter), blogs… El c-learning toma como esencia al e-learning sumándole las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo. Un grupo colaborativo no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma simultánea (o sincrónica), por eso propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico. C-learning es una plataforma abierta y estándar que también contiene herramientas sincrónicas. Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real, como la videoconferencia.
M-Learning o Mobile Learning
Es una nueva forma de educación creada a partir de la conjunción entre el e-learning y la utilización de los smart devices/ dispositivos móviles inteligentes (pda`s, smartphones, Ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G, consolas, …), y que se fundamenta en la posibilidad que nos ofrecen estos nuevos dispositivos, de combinar la movilidad geográfica con la virtual, lo cual permite el aprender dentro de un contexto, en el momento en que se necesita y explorando y solicitando la información precisa que se necesita saber.

Dada esta definición, mobile learning puede muy bien entenderse como una nueva forma de aprendizaje personal que nunca termina, un nuevo modelo tecnológico-pedagógico que apunta a una nueva dimensión en los procesos de educación, al poder atender necesidades urgentes de aprendizaje, ubicarse en escenarios móviles y posibilitar gran interactividad en estos procesos.

Ventajas del uso del m-lerning en el aula:

P-Learning o Aprendizaje Personalizado
Esta modalidad consiste en el desarrollo de ambientes de aprendizaje formativo de manera presencial, y/o, virtual de acuerdo a las necesidades de formación, capacitación y temáticas de interés que el estudiante desea aprender. No obstante, hace uso de la red para iniciarse o ampliar un conocimiento que bien podría ser considerado de estudios superiores por su complejidad, especialidad, y movido únicamente por el interés que le despierta el tema (Romero, 2012).   Un ejemplo específico de esta modalidad es la utilización de los cursos masivos en línea (MOOC) donde se produce un proceso guiado o bien de autoformación sobre lo que estudiante desea aprender o ampliar los conocimientos. Algunas de las características que presentan son: Personalización en el aprendizaje. Aprendizaje independiente y flexible. Aprendizaje autónomo. Organización de los procesos formativos. Diversificación de las ofertas académicas. Conectividad e interactividad con la sociedad del conocimiento y de la información.

T-Learning o Aprendizaje Transformativo
El T-Learning (Transfonnative Learning), el cual está basado en el aprendizaje global, las clases se dan en el espacio físico del salón de clase, que incluyen plataformas de aprendizaje electrónico, televisión digital, redes sociales y entornos personales de aprendizaje. Es aquí donde el alumno, con toda una variedad de fuentes de información y sus contenidos despertara el interés del aprender por sí mismo, y no estar siendo guiado.
U-Learning o Aprendizaje Ubicuo

El U-Learning es la capacidad de aprender desde diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos temporales y por medio de diversos dispositivos o varios medios, a favor de las personas.
Esta nueva modalidad de estudio está tomando cada vez más fuerza, debido a:

  • Crecimiento de las plataformas de educación virtual.
  • La opción de estudiar por medio de smartphones (m-learning)
  • La realidad virtual.
  • La gamificación.
  • Y las diversas herramientas digitales que complementan la educación.

Gracias a cada uno los dispositivos y ambientes mencionados, el U-Learning facilita el aprendizaje, trasladando los procesos de enseñanza-aprendizaje a diferentes ambientes de la vida cotidiana, gracias al apoyo de tecnología.

nivel pedagógico, el Aprendizaje Ubicuo se relaciona con el concepto de Aprendizaje Situado que promueve que el verdadero aprendizaje solo se logra en situaciones de la vida real y no dentro del aula.

Las principales características del U-Learning, son:
  • Accesibilidad: Todos los contenidos formativos están virtualizados y accesibles en todo momento y desde cualquier dispositivo.
  • Permanencia: Todas las actividades formativas en las que participan los alumnos quedan recogidas y almacenadas para futuras consultas en su proceso de aprendizaje.
  • Colaborativo: Los participantes pueden comunicarse, relacionarse y aprender con compañeros, formadores y expertos de manera síncrona y asíncrona.
  • Natural: La interacción diaria con la tecnología ha generado una manera natural de aprender siendo casi trasparente e invisible para el alumno.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )